implantes cigomaticos cuando usarlos y precio 2

Implantes cigomáticos: ¿Qué son?, Ventajas, Desventajas y Precios.

¿Sabías que aproximadamente el 15% de los pacientes que necesitan implantes dentales no tienen suficiente hueso maxilar para recibirlos? Esta estadística sorprendente nos lleva a explorar una solución innovadora en el campo de la implantología: los . 

Lo que vas a encontrar en el artículo: 

  • Qué son los para pacientes y cómo ofrecen una solución innovadora para pacientes con atrofia severa posterior del maxilar superior, evitando la necesidad de injertos óseos extensos.
  • Las ventajas y desventajas de colocar los , incluyendo su alta tasa de éxito, rehabilitación rápida y los riesgos asociados con el procedimiento.
  • El proceso de tratamiento, desde la evaluación inicial hasta la instalación de la prótesis, y cómo comparar y colocar los implantes con otras opciones de colocar implantes dentales cigomáticos.
  • Consideraciones importantes sobre el costo, la elección del especialista y las preguntas frecuentes para ayudar a tomar una decisión informada sobre este tratamiento avanzado.

¿Qué son los implantes cigomáticos?

Los  son un tipo especializado de implantes cigomáticos suelen estar en el hueso cigomático dental diseñados para pacientes con atrofia severa del maxilar superior.

implantes cigomaticos como se ven

A diferencia de la colocación de implantes convencionales, que se anclan en el hueso maxilar, los se fijan en el hueso cigomático o malar, comúnmente conocido como el hueso del pómulo.

Esta técnica innovadora fue desarrollada para abordar uno de los desafíos más complejos en la implantología dental: la falta de hueso en el maxilar superior.

Los aprovechan la densidad y estabilidad del hueso cigomático para proporcionar un anclaje sólido a la prótesis dental.

Características clave de los :

  • Longitud: Significativamente más largos que los implantes convencionales, pueden medir hasta 55 mm.
  • Material: Generalmente fabricados de titanio, al igual que los implantes en el hueso cigomático.
  • Colocación: Se insertan en un ángulo específico para alcanzar el hueso cigomático.
  • Función: Sirven como pilares para soportar prótesis dentales fijas en el maxilar superior.

¿Para qué tipo de pacientes son indicados?

Los están especialmente indicados para aquellos pacientes que presentan condiciones específicas que dificultan o imposibilitan la instalación de implantes dentales convencionales.

Entre los casos más comunes se encuentran:

  1. Atrofia drástica del maxilar superior: Pacientes con una pérdida significativa de hueso en la parte superior de la boca.
  2. Reabsorción ósea avanzada: Cuando el hueso maxilar se ha deteriorado hasta el punto de no poder sostener implantes tradicionales.
  3. Falta de hueso para implantes convencionales: Situaciones donde no hay suficiente volumen óseo para anclar implantes estándar.
  4. Alternativa a injertos óseos: Para quienes desean evitar procedimientos de injerto de hueso extensos.
  5. Pacientes con maxilares atróficos: Aquellos cuyo maxilar superior ha perdido gran parte de su estructura ósea.

Es importante destacar que la decisión de utilizar debe ser tomada por un especialista en cirugía maxilofacial o un implantólogo con experiencia específica en esta técnica.

Ventajas y desventajas del tratamiento

Ventajas

  1. Alta tasa de éxito: Los ofrecen una tasa de éxito comparable o incluso superior a los implantes convencionales en casos de atrofia severa.
  2. Evita injertos óseos extensos: Elimina la necesidad de procedimientos de injerto de hueso complejos y prolongados.
  3. Carga inmediata: En muchos casos, permite la  asignación de una prótesis provisional inmediatamente después de la cirugía.
  4. Solución para casos complejos: Ofrece una alternativa viable para pacientes que de otro modo no podrían recibir implantes.
  5. Rehabilitación rápida: Posibilita la reconstrucción dental en un tiempo significativamente menor comparado con otras técnicas.
  6. Mejora de la calidad de vida: Restaura la función masticatoria y la estética facial de manera eficaz.

Desventajas

  1. Complejidad del procedimiento: La instalación de es más compleja que la de implantes convencionales, requiriendo cirujanos altamente especializados.
  2. Riesgo de complicaciones: Aunque poco frecuentes, pueden ocurrir complicaciones como sinusitis, sangrados o daños a tejidos blandos.
  3. Costo elevado: Debido a la complejidad y especialización requerida, el tratamiento con implantes suele ser más costoso que los implantes tradicionales.
  4. Disponibilidad limitada: No todas las clínicas dentales ofrecen este tipo de implantes debido a la experiencia y equipamiento necesarios.
  5. Proceso de recuperación: Puede ser más intenso que el de los implantes convencionales, aunque generalmente es bien tolerado.
  6. Necesidad de seguimiento especializado: Requiere un control postoperatorio más riguroso y especializado.

Fases del tratamiento

El proceso de colocación de se divide en varias fases cuidadosamente planificadas:

  1. Evaluación y planificación:
    • Examen clínico detallado
    • Estudios radiográficos (TAC, radiografías panorámicas)
    • Planificación 3D del tratamiento
  2. Preparación preoperatoria:
    • Instrucciones al paciente
    • Preparación del quirófano
    • Anestesia (generalmente anestesia local con sedación)
  3. Procedimiento quirúrgico:
    • Incisión y exposición del hueso
    • Preparación de los sitios de implantación
    • Colocación de los
    • Sutura y cierre
  4. Fase de osteointegración:
    • Periodo de curación (generalmente más corto que en implantes convencionales)
    • Controles postoperatorios
  5. Colocación de la prótesis:
    • Prótesis provisional (a menudo inmediata)
    • Ajustes y adaptaciones
    • instalación de la prótesis definitiva
  6. Seguimiento y mantenimiento:
    • Revisiones periódicas
    • Higiene y cuidados específicos

Es crucial destacar que todo el proceso es llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de especialistas, incluyendo cirujanos maxilofaciales, prostodoncistas y técnicos dentales.

Precio de los implantes cigomáticos

El costo de los puede variar significativamente dependiendo de varios factores.

Es importante entender que este tratamiento representa una inversión considerable debido a su complejidad y especialización.

Variables que influyen en el precio:

  1. Experiencia del cirujano
  2. Ubicación geográfica de la clínica
  3. Número de implantes necesarios
  4. Tipo de prótesis dental
  5. Necesidad de procedimientos adicionales

Rango de precios aproximado:

ConceptoPrecio estimado (en euros)
Por implante cigomático2.000 – 3.500
Tratamiento completo (4 implantes + prótesis)20.000 – 35.000

Es importante destacar que estos precios son orientativos y pueden variar. Siempre se recomienda solicitar un presupuesto detallado en varias clínicas especializadas.

Antes y después cuando colocan los implantes cigomáticos

Los resultados de los pueden ser verdaderamente transformadores. Veamos algunos aspectos clave del antes y después:

ventajas y desventajas implantes cigomaticos

Es importante mencionar que los pacientes suelen experimentar una mejora inmediata en su apariencia y funcionalidad, incluso con la prótesis provisional. La adaptación final y los resultados óptimos se logran con la prótesis definitiva.

Complicaciones de los Implantes cigomáticos

Aunque los tienen una alta tasa de éxito, como cualquier procedimiento quirúrgico, pueden presentar complicaciones. Es crucial que los pacientes estén informados sobre estos posibles riesgos:

  1. Sinusitis: Debido a la proximidad con los senos maxilares, existe un riesgo de desarrollar sinusitis postoperatoria.
  2. Infección: Como en cualquier cirugía, existe un riesgo de infección que debe ser monitoreado cuidadosamente.
  3. Problemas de osteointegración: En raros casos, el implante puede no integrarse adecuadamente con el hueso cigomático.
  4. Lesiones a estructuras anatómicas cercanas: Existe un riesgo mínimo de daño a nervios o vasos sanguíneos adyacentes.
  5. Fístulas orosinusales: En casos excepcionales, puede formarse una comunicación entre la boca y el seno maxilar.
  6. Problemas de fonética: Algunos pacientes pueden experimentar cambios temporales en el habla.
  7. Complicaciones protésicas: Como fracturas o desgaste de la prótesis a largo plazo.

Es fundamental destacar que la mayoría de estas complicaciones son poco frecuentes y, en gran medida, prevenibles con una planificación adecuada y un seguimiento postoperatorio riguroso.

Comparativa de los implantes cigomáticos para pacientes con el resto de implantes

Para entender mejor las diferencias entre los y otros tipos de implantes, es útil realizar una comparación:

AspectoImplantes ConvencionalesImplantes All-on-4
Longitud30-55 mm8-16 mm10-18 mm
Anclaje principalHueso cigomáticoHueso maxilarHueso maxilar
Indicación principalAtrofia severa del maxilarPérdida dental generalEdentulismo completo
Necesidad de injerto óseoRaramenteFrecuentementeOcasionalmente
Complejidad quirúrgicaAltaModeradaModerada-Alta
Tiempo de tratamientoRápido (a menudo carga inmediata)Variable (3-6 meses)Rápido (carga inmediata)
CostoAltoModeradoModerado-Alto
DisponibilidadLimitadaAmpliaModerada

Esta comparativa muestra que los ofrecen una solución única para casos específicos de atrofia severa, mientras que los implantes convencionales y el sistema All-on-4 son más versátiles para una gama más amplia de situaciones clínicas.

Doctores expertos en la colocación de implantes cigomáticos

La instalación de requiere un alto nivel de especialización y experiencia. Algunos de los perfiles profesionales más adecuados para realizar este procedimiento incluyen:

  1. Cirujanos maxilofaciales con formación específica en implantología avanzada.
  2. Implantólogos con amplia experiencia en casos complejos y formación adicional en .
  3. Prostodoncistas especializados en rehabilitaciones orales complejas.

Es crucial que los pacientes busquen profesionales que:

  • Tengan una formación específica en .
  • Cuenten con una amplia experiencia en casos similares.
  • Utilicen tecnología de vanguardia para la planificación y ejecución del tratamiento.
  • Trabajen en equipo con otros especialistas para un enfoque multidisciplinario.
implantes dentales imagen

Al elegir un profesional, los pacientes deben:

  • Investigar la trayectoria y credenciales del especialista.
  • Solicitar ver casos anteriores similares al suyo.
  • Asegurarse de que el profesional esté afiliado a centros médicos de renombre.
  • Verificar que el especialista utilice técnicas y materiales de última generación.

Conclusiones

Los representan un avance significativo en el campo de la implantología dental, ofreciendo esperanza a pacientes que anteriormente tenían opciones limitadas debido a la pérdida drástica de hueso maxilar.

Aunque el procedimiento es complejo y requiere una alta especialización, los beneficios pueden ser transformadores para la calidad de vida de los pacientes adecuados.

Puntos clave a recordar:

  1. Los son una solución efectiva para casos de atrofia severa del maxilar superior.
  2. Ofrecen una alternativa a los injertos óseos extensos y prolongados.
  3. Requieren cirujanos altamente especializados y experimentados.
  4. Aunque más costosos, pueden proporcionar resultados rápidos y duraderos.
  5. Como todo procedimiento quirúrgico, conllevan riesgos que deben ser cuidadosamente evaluados.

En última instancia, la decisión de optar por debe ser tomada en consulta con un especialista cualificado, considerando cuidadosamente las necesidades individuales del paciente, su estado de salud general y las alternativas disponibles.

Con la planificación adecuada y en manos expertas, los pueden ofrecer una solución duradera y efectiva para restaurar la función y la estética dental en casos que de otro modo serían extremadamente desafiantes.

Preguntas frecuentes

¿Qué problemas resuelven los ?

Los resuelven la falta de hueso maxilar severa, permitiendo la rehabilitación dental en pacientes que no son candidatos para implantes convencionales sin necesidad de trasplantes óseos extensos.

¿Hay ventajas de los frente al injerto de hueso?

Sí, los requieren una sola intervención y permiten la instalación de dientes fijos el mismo día, mientras que los trasplantes óseos necesitan múltiples cirugías y un tiempo de espera más largo.

¿Cómo saber si es candidato a los ? 

Un especialista en cirugía maxilofacial o implantología avanzada debe evaluar su caso mediante un examen clínico y estudios radiográficos para determinar si es candidato para .

¿Por qué nuestra técnica de es única?

Nuestra técnica se basa en una planificación 3D avanzada y un equipo altamente especializado, lo que permite una inserción precisa y resultados predecibles en casos complejos de atrofia maxilar severa.

¿Es dolorosa la recuperación de ?

La recuperación suele ser bien tolerada, con molestias manejables con analgésicos. La mayoría de los pacientes experimentan una recuperación más rápida en comparación con los procedimientos de injerto óseo extenso.

¿Existe posibilidad de complicaciones cuando se realiza un implante cigomático? 

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos, pero son poco frecuentes. Las posibles complicaciones incluyen sinusitis, infección o problemas de osteointegración, que son manejables por un equipo experimentado.

Referencias

  • Aalam, A. A., Krivitsky-Aalam, A., Kurtzman, G. M., & Mahesh, L. (2023). The severely atrophic maxilla: Decision making with zygomatic and pterygoid dental implants. Journal of oral biology and craniofacial research13(2), 202–206. https://doi.org/10.1016/j.jobcr.2023.01.008
  • Deng, H., Bian, H., Li, C., & Li, Y. (2023). Autonomous dental robotic surgery for zygomatic implants: A two-stage technique. The Journal of prosthetic dentistry, S0022-3913(23)00408-0. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/j.prosdent.2023.05.033
  • Polido, W. D., Machado-Fernandez, A., Lin, W. S., & Aghaloo, T. (2023). Indications for zygomatic implants: a systematic review. International journal of implant dentistry9(1), 17. https://doi.org/10.1186/s40729-023-00480-4
  • Vega, L. G., & Border, M. (2021). Zygomatic Implants in Combination with Dental Implants. Atlas of the oral and maxillofacial surgery clinics of North America29(2), 233–241. https://doi.org/10.1016/j.cxom.2021.04.002

Scroll al inicio