como corregir el apinamiento dental 1

Apiñamiento Dental: ¿Qué es y cómo se puede corregir?

El apiñamiento dental es un problema de maloclusión que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según estudios recientes, aproximadamente el 60% de la población experimenta algún grado de apiñamiento dental a lo largo de su vida.

Lo que encontrarás en éste artículo:

  • Definición y causas del apiñamiento dental
  • Grados y consecuencias del apiñamiento denta, aprende sobre los niveles de severidad: leve, moderado y severo.
  • Opciones de tratamiento para corregir el apiñamiento
  • Duración del tratamiento y preguntas frecuentes

¿Qué es el apiñamiento dental?

8641c1536ff1e9ebc46a03667f32df745da4d642f1183ea6ec0011d08e0e1fc1?ts=1738140952

El apiñamiento dental es un tipo de maloclusión dental caracterizado por la falta de espacio en los maxilares para acomodar todos los dientes de manera adecuada.

Esto resulta en una posición de los dientes irregular, donde estos pueden superponerse, rotarse o desplazarse fuera de su alineación ideal.

Es importante destacar que corregir los dientes apiñados no solo es un problema estético, sino que también puede tener implicaciones significativas para la salud bucal y el bienestar general del paciente.

¿Por qué se produce y cómo corregir el apiñamiento dental?

El apiñamiento dental puede ser el resultado de diversos factores, tanto genéticos como ambientales. A continuación, exploraremos las principales causas del apiñamiento dental:

Factores genéticos de ortodoncia

La genética juega un papel crucial en el desarrollo de los huesos maxilares y la forma y tamaño para tener los dientes sanos. 

Algunas personas heredan una discrepancia entre el tamaño de sus dientes y el tamaño de sus maxilares, lo que puede llevar al apiñamiento moderado o severo.

Caída prematura de los dientes de leche

Cuando los dientes de leche se pierden antes de tiempo, los dientes laterales pueden moverse hacia el espacio vacío, reduciendo el espacio disponible para los dientes definitivos que aún no han erupcionado.

Uso prolongado del chupete durante la infancia

El uso prolongado del chupete por un tiempo prolongado o el hábito de chuparse el dedo durante la etapa de desarrollo puede afectar el crecimiento normal de los maxilares y la posición de los dientes o generar apiñamiento leve.

Falta de aparatos de retención

Después de un tratamiento de ortodoncia para corregirlo , es crucial usar aparatos de retención según las indicaciones del ortodoncista. La falta de uso de estos dispositivos puede resultar en la caída del apiñamiento.

Erupción de las muelas de juicio

La iniciación de las muelas del juicio puede ejercer presión sobre los dientes existentes, provocando apiñamiento en la parte frontal de la boca, especialmente si no hay suficiente espacio en los maxilares.

Grados y tipos de apiñamiento dental

El apiñamiento dental se clasifica en tres niveles de severidad:

Apiñamiento dental nivel

En este caso, los dientes están ligeramente rotados o superpuestos, con una desviación de 1 a 3 mm de su posición ideal.

Apiñamiento dental moderado

El apiñamiento moderado implica una desviación de 4 a 6 mm, con rotaciones y superposiciones más evidentes.

c8c27d01ce70cd9d456d4fdf81f531bec89553c4af3552dd84f2904f03364578?ts=1738141141

Apiñamiento dental severo

En casos severos, en apiñamiento dental leve la desviación supera los 6 mm, con dientes significativamente rotados, superpuestos o incluso impactados.

¿Cuáles son las consecuencias del apiñamiento dental?

El apiñamiento dental puede tener diversas consecuencias que afectan tanto la estética como la salud bucal:

Falta de armonía estética

El apiñamiento puede afectar significativamente la apariencia de la sonrisa, lo que puede impactar la autoestima y la confianza de la persona.

Enfermedades bucodentales

Los dientes apiñados son más difíciles de limpiar adecuadamente, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedad periodontal . Se recomienda el uso de hilo dental.

Estudios recientes han demostrado que el apiñamiento dental puede aumentar hasta en un 30% el riesgo de desarrollar enfermedades periodontales.

d592143f9974a9e3c785118feffa5da7a6b89efe44f13d9fbb276be24c96c549?ts=1738140597

Problemas de oclusión

El apiñamiento puede llevar a problemas de mordida, como la mordida profunda o la sobremordida dental , que a su vez pueden causar desgaste dental prematuro y problemas en la articulación temporomandibular.

¿Cómo se soluciona el apiñamiento dental?

Existen varias opciones de tratamiento para corregir el apiñamiento dental mediante un tratamiento de ortodoncia, dependiendo de la gravedad del caso y la edad del paciente:

  1. Ortodoncia con brackets : Los brackets tradicionales siguen siendo una opción efectiva para corregir el apiñamiento aunque tarda en corregir el apiñamiento. Pueden ser metálicos o cerámicos, y funcionan aplicando una presión constante para mover los dientes a su posición correcta.
  2. Ortodoncia invisible : Sistemas como Invisalign utilizan alineadores transparentes removibles para corregir gradualmente la posición de los dientes. Esta opción es popular entre adultos y adolescentes que buscan una alternativa más discreta a los grupos tradicionales.
  3. Ortodoncia interceptiva : En niños, la ortodoncia interceptiva puede ayudar a guiar el crecimiento de los maxilares y prevenir o reducir la severidad del apiñamiento. Este enfoque se aplica generalmente entre los 7 y los 11 años de edad y depende de la duración del tratamiento.
  4. Extracciones estratégicas : En algunos casos, puede ser necesario extraer una o más piezas dentales para crear espacio y permitir la alineación adecuada de los dientes restantes y corregir el problema.
  5. Cirugía ortognática : En casos severos de apiñamiento con problemas esqueléticos subyacentes, la cirugía ortognática puede ser necesaria para corregir la relación entre el maxilar superior y la mandíbula inferior y el resto de dientes .

¿Cuánto tarda en corregirse el apiñamiento?

Apiñamiento dental se puede corregir y varía según la gravedad del caso y el método de tratamiento elegido. En general, los tratamientos pueden durar desde 6 meses hasta 2 años o más. 

Es importante tener en cuenta que cada caso es único y el ortodoncista le proporcionará un plan de tratamiento personalizado para albergar todos los dientes con una estimación más precisa del tiempo necesario.

Cómo se trata el apiñamiento dental en niños

El tratamiento del apiñamiento dental en niños a menudo implica un enfoque de ortodoncia interceptiva . Este tipo de intervención temprana de dientes pueden ayudar a:

797decc57d681a6aeb8f7dfff78ff8e2c7d4f976c8a48e79bf54d9e57639244a?ts=1738140289

La ortodoncia interceptiva en niños como en adultos generalmente se realiza entre los 7 y los 11 años, cuando aún no han erupcionado todos los dientes permanentes.

Este enfoque puede reducir la necesidad de tratamientos más extensos en el futuro y mejorar significativamente el desarrollo dental y facial del niño cualquier tratamiento.

Conclusión

El apiñamiento dental es un problema común que puede tener consecuencias significativas tanto para la salud bucal como para la autoestima. Afortunadamente, existen múltiples opciones de tratamiento efectivo para corregir dientes montados, desde la ortodoncia tradicional hasta enfoques más modernos como la ortodoncia invisible.

Es crucial abordar el apiñamiento dental de manera temprana, especialmente en niños, para prevenir complicaciones futuras y asegurar un desarrollo dental saludable.

Si sospechas que tú o tu hijo pueden tener algún caso de apiñamiento, lo mejor es consultar con un ortodoncista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

Recuerda, una sonrisa saludable y bien alineada no solo mejora la apariencia, sino que también contribuye significativamente a la salud bucal general y al bienestar.

No dudes en acercarte a tu clínica dental de confianza para obtener más información sobre cómo abordar el apiñamiento dental y mejorar tu salud bucal.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se corrige el apiñamiento dental?

El apiñamiento dental se corrige principalmente mediante tratamientos de ortodoncia, como brackets o alineadores invisibles. En algunos casos, pueden ser necesarias extracciones estratégicas o cirugía ortognática para casos más severos. 

¿Cómo quitar el apiñamiento de los dientes?

Para quitar el apiñamiento, se utilizan técnicas de ortodoncia para corregir los dientes que aplican presión constante para mover los dientes a su posición correcta. El tratamiento específico dependerá de la severidad del apiñamiento y la edad del paciente. 

¿Cómo se trata el apiñamiento dental?

El apiñamiento dental se trata mediante ortodoncia, que puede incluir brackets tradicionales, alineadores invisibles o, en niños, ortodoncia interceptiva. En casos severos, pueden ser necesarias extracciones o cirugía. 

¿Cómo se arregla el apiñamiento dental?

El apiñamiento dental se arregla principalmente con tratamientos de ortodoncia personalizados. Estos pueden incluir brackets, alineadores invisibles o, en niños, técnicas de ortodoncia interceptiva para guiar el crecimiento de los maxilares. 

¿Qué pasa si tengo apiñamiento dental?

Si tienes apiñamiento dental, puedes experimentar dificultades para limpiar tus dientes adecuadamente, aumentando el riesgo de caries y enfermedad periodontal. Además, puede afectar tu estética dental y potencialmente causar problemas de mordida.

Referencias

  • Hafez, H. S., Shaarawy, S. M., Al-Sakiti, A. A., & Mostafa, Y. A. (2012). Dental crowding as a caries risk factor: a systematic review. American journal of orthodontics and dentofacial orthopedics : official publication of the American Association of Orthodontists, its constituent societies, and the American Board of Orthodontics142(4), 443–450. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2012.04.018
  • Normando, D., Almeida, M. A., & Quintão, C. C. (2013). Dental crowding: the role of genetics and tooth wear. The Angle orthodontist83(1), 10–15. https://doi.org/10.2319/020112-91.1
  • Brea, L., Oquendo, A., & David, S. (2011). Dental crowding: the restorative approach. Dental clinics of North America55(2), 301–ix. https://doi.org/10.1016/j.cden.2011.01.010
Autor
Adriana Nuñez
Soy redactora especializada en salud y bienestar. Me gusta escribir de forma clara y sencilla para que cualquier persona pueda entender información médica sin complicaciones. Ha colaborado estrechamente con profesionales sanitarios y expertos del sector para la creación de artículos, guías y recursos para clínicas, plataformas médicas y proyectos de divulgación. Mi objetivo es que la información de salud sea accesible para todos, sin palabras raras ni explicaciones complicadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio