¿Sabías que aproximadamente el 85% de las personas necesitan que se les extraigan las muelas del juicio en algún momento de su vida?
Estas últimas piezas dentales, también conocidas como terceros molares o cordales, suelen aparecer entre los 17 y 25 años de edad, y pueden causar diversos problemas si no hay suficiente espacio en la boca para su correcta erupción.
En este artículo, exploraremos en detalle los síntomas, causas y tratamientos recomendados para las muelas del juicio, proporcionándote la información necesaria para cuidar tu salud bucodental.
- Síntomas clave de problemas con las muelas del juicio, incluyendo dolor, inflamación y dificultades para abrir la boca.
- Factores que determinan cuándo es necesaria la eliminación de las muelas del juicio y cómo se realiza el procedimiento.
- Posibles complicaciones tras la eliminación y cómo prevenirlas, incluyendo consejos para una recuperación óptima.
- Métodos efectivos para aliviar el dolor de las muelas del juicio, desde remedios caseros hasta tratamientos profesionales.
¿Cuáles son los síntomas de la muela del juicio?
Las muelas del juicio pueden dar bastante guerra, desde una molestia leve hasta un dolor que te deja KO. El dolor suele ser como un pinchazo o una molestia constante, y se pone peor cuando masticas o aprietas los dientes. Mucha gente nota que los dientes se vuelven más sensibles al frío o al calor en la zona donde están saliendo las muelas. Y lo peor es que el dolor suele aumentar por la noche, así que te puede costar dormir y te fastidia bastante el día a día.

Además del dolor, existen otros indicadores de problemas con las muelas del juicio.
La dificultad para abrir la boca completamente es un síntoma frecuente, causado por la inflamación en el área circundante. El mal aliento persistente y un sabor desagradable en la boca pueden ser signos de infección o acumulación de restos de alimentos alrededor de una muela parcialmente erupcionada.
En algunos casos, la presión ejercida por las muelas del juicio puede provocar dolores de cabeza recurrentes o incluso la inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello.
¿Cómo identificar la inflamación en la encía?
La inchazón de la encía es un síntoma común asociado con problemas de las muelas del juicio. Para identificarla, es importante observar cambios en la apariencia y sensación de la encía alrededor de la muela afectada.
El enrojecimiento es uno de los primeros signos visibles; la encía puede aparecer más roja de lo normal y notablemente hinchada en comparación con las áreas circundantes.
Al tacto, la zona inflamada suele ser dolorosa y sensible. Otro indicador clave es el sangrado, que puede ocurrir al cepillarse los dientes o usar hilo dental en esa área específica. Si se observan estos síntomas, es crucial consultar a un dentista lo antes posible para una evaluación profesional y determinar el mejor curso de acción.
¿Cuándo es necesaria la extracción de las muelas del juicio?
La decisión de extraer las muelas del juicio depende de varios factores que los profesionales dentales evalúan cuidadosamente. A continuación, se presenta una tabla que resume los principales factores que determinan la necesidad de eliminación:
Factor | Descripción | ¿Requiere extracción? |
---|---|---|
Falta de espacio | No hay suficiente espacio en la mandíbula para la erupción correcta | Probablemente sí |
Posición inadecuada | Crecimiento en ángulo o horizontal | Generalmente sí |
Riesgo de infección | Muelas parcialmente erupcionadas propensas a infecciones | Sí |
Daño a dientes adyacentes | Presión contra los segundos molares | Sí |
Desarrollo de quistes o tumores | Formación de estructuras anormales alrededor de la muela | Definitivamente sí |
Asintomática y bien posicionada | Muela completamente erupcionada sin problemas | Generalmente no |
En el caso de muelas del juicio quedan, es decir, aquellas que no han podido erupcionar completamente a través de la encía, el enfoque puede variar. El dentista realizará una evaluación radiográfica para determinar la posición exacta de la muela retenida.
En algunos casos, si la muela no causa problemas, se puede optar por un monitoreo regular. Sin embargo, si la muela retenida está causando o es probable que cause problemas, se recomendará su eliminación quirúrgica todo dependerá del profesional en tu clínica dental.
Las muelas del juicio provocan en ocasiones problemas debido a varios factores evolutivos y anatómicos. La evolución humana ha resultado en mandíbulas más pequeñas que las de nuestros antepasados, lo que deja menos espacio para estas últimas muelas.
Su ubicación en el fondo de la boca las hace difíciles de limpiar adecuadamente, aumentando el riesgo de caries y enfermedad periodontal. Además, las muelas del juicio que emergen solo parcialmente crean un espacio perfecto para la acumulación de bacterias, lo que puede llevar a infecciones recurrentes.
¿Cómo se realiza la extracción de las muelas del juicio?
Quitar las muelas del juicio que están escondidas es algo común, pero hay que hacerlo con cuidado. El proceso puede cambiar un poco dependiendo de cómo estén las muelas, pero normalmente se sigue este plan:
El tipo de anestesia utilizada depende de la complejidad del caso y las preferencias del paciente.

Lo más normal es que te pongan anestesia local, que es como un pinchazo para que no sientas nada en la zona de la muela del juicio. A veces, si estás muy nervioso, te pueden dar algo para que te relajes un poco, además de la anestesia local. Y si la cosa es complicada, o te quitan varias muelas a la vez, igual te duermen del todo.
El procedimiento en sí es bastante sencillo: si la muela no ha salido del todo, el cirujano te hace un pequeño corte en la encía para llegar a ella. Si hay hueso cubriendo la muela, se eliminará cuidadosamente.
En algunos casos, la muela se divide en secciones para facilitar su extracción. Luego, la muela se retira utilizando instrumentos especializados. Finalmente, se limpia el área y, si es necesario, se sutura la incisión.
Después de la extracción, es crucial seguir las indicaciones del dentista para una recuperación óptima.
Esto incluye controlar el sangrado mordiendo suavemente una gasa durante las primeras horas, aplicar compresas frías en la mejilla para reducir la inchazón, seguir una dieta blanda y fría durante los primeros días, y mantener una higiene cuidadosa evitando cepillar el área de extracción por 24 horas, para luego hacerlo con suavidad.
También es importante evitar fumar y usar pajitas para beber, ya que pueden afectar la cicatrización. Se deben tomar los analgésicos y antibióticos recetados según las indicaciones del profesional.
¿Qué complicaciones pueden surgir tras la extracción?
Aunque la extracción dental es un procedimiento común, como cualquier cirugía, conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones. Es importante estar informado sobre estas para reconocerlas y actuar rápidamente si se presentan.
La infección es una de las complicaciones más comunes después de la extracción de las muelas del juicio. Los signos de infección incluyen fiebre persistente, dolor intenso que no mejora con medicación, hinchazón que empeora después de 2-3 días, secreción de pus en el sitio de la extracción y mal aliento persistente.

Después de quitarte las muelas del juicio, lo más importante es evitar que se te infecte. Así que, sigue al pie de la letra lo que te diga el dentista para limpiarte la boca. Tómate las pastillas que te mande, ni se te ocurra tocar la herida con los dedos o la lengua, y ¡olvídate del tabaco! Que eso solo retrasa la curación y te da más problemas.
Es normal que te duela un poquito, pero si ves que el dolor no baja o es muy fuerte, llama al dentista. Para que te duela menos, tómate las pastillas que te haya dicho, ponte hielo en la cara y duerme con la cabeza un poco alta.
También es normal que se te hinche la cara, pero puedes bajar la hinchazón poniéndote hielo 20 minutos, descansando 20, y así todo el primer día. Y recuerda, duerme con la cabeza alta para que no se te acumule líquido. No hagas esfuerzos grandes los primeros días y sigue las indicaciones del dentista sobre las pastillas para la hinchazón.
¿Cómo aliviar el dolor de muelas del juicio?
El dolor puede ser muy molesto, pero existen varias formas de aliviarlo, tanto con remedios caseros como con tratamientos profesionales. Algunos remedios caseros efectivos incluyen:
- Enjuagues con agua salada: Ayudan a reducir la inchazón y limpiar la zona.
- Aplicación de hielo: Reduce la hinchazón y adormece el área dolorida.
- Uso de aceite de clavo: Tiene propiedades analgésicas y antibacterianas.
- Té de manzanilla: Puede ayudar a reducir la inchazón y calmar el dolor.
- Aloe vera: Aplicado directamente en la encía, puede aliviar el dolor y la inflamación.
Sin embargo, es importante buscar atención profesional si el dolor es intenso y persistente, hay hinchazón visible en la mejilla o mandíbula, se experimenta dificultad para abrir la boca o tragar, hay fiebre asociada al dolor dental, o si el dolor interfiere con las actividades diarias o el sueño.
En cuanto a medicamentos, los de venta libre como el ibuprofeno y el paracetamol pueden proporcionar alivio temporal.
El ibuprofeno es especialmente útil ya que reduce tanto el dolor como la inchazón. La benzocaína tópica puede adormecer temporalmente el área dolorida. Sin embargo, es crucial consultar con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento.
La falta de espacio en el maxilar es una de las principales razones por las que las muelas del juicio causan problemas. Esto puede llevar a la impactación, donde las muelas cordales quedan atrapadas en el hueso maxilar o la encía, o al crecimiento en ángulo, presionando otros dientes.
La erupción parcial crea bolsas en la encía donde las bacterias pueden proliferar, y en algunos casos, puede causar desalineación dental, provocando apiñamiento de los dientes anteriores.

La cirugía para extraer las muelas del juicio si se recomienda en casos de dolor crónico o recurrente, patología frecuentes en la zona, daño a los dientes adyacentes, desarrollo de quistes o tumores, muelas del juicio impactadas que causan problemas, o como medida preventiva en casos de alto riesgo de futuros problemas.
Conclusión
Las muelas del juicio, aunque son una parte natural de nuestro desarrollo dental, son los últimos dientes, pueden causar diversos problemas debido a la falta de espacio en las mandíbulas modernas.
Ojo a los síntomas, si te duele, se te hincha la cara o te cuesta abrir la boca, ¡corre al dentista! Puede que necesites quitarte las muelas del juicio. La extracción es bastante común y segura, pero luego hay que cuidarse bien para que no haya problemas.
Recuerda que cada boca es un mundo, así que lo mejor es que hables con tu dentista para que te diga si te tienes que quitar las muelas del juicio o no. Y, por supuesto, lávate bien los dientes y ve al dentista cada cierto tiempo para que te revise la boca. ¡Más vale prevenir que curar!
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si no se sacan las muelas del juicio?
Si las muelas del juicio no causan problemas, pueden dejarse en su lugar. Sin embargo, si están mal posicionadas o impactadas, pueden causar dolor, daño a otros dientes o problemas de alineación dental.
¿Cuántos días tardan en salir las muelas del juicio?
El proceso de erupción de las muelas variar, pero generalmente toma varios meses. Suelen aparecer entre los 17 y 25 años de edad, aunque en algunos casos pueden surgir antes o después.
¿Qué se siente cuando te salen las muelas del juicio?
Cuando las muelas del juicio no siempre puede sentirse presión o dolor en la parte posterior de la boca cuando la muela de juicio no tiene suficiente espacio, enfermedad de las encías, y a veces dolor de cabeza o dolor en la mandíbula. Algunas personas experimentan poco o ningún malestar.
¿Cómo saber si te están saliendo mal las muelas del juicio?
Signos de problemas incluyen dolor intenso, inchazón de las encías, dificultad para abrir la boca, mal aliento persistente o sabor desagradable. Si experimentas estos síntomas, es importante consultar a un dentista visitando la clínica o comunicandose a través del sitio web.
¿Cuánto tiempo tarda en brotar la muela de juicio?
El tiempo de erupción completa de una o cuatro muela del juicio puede variar, pero generalmente toma varios meses. En algunos casos, pueden tardar años en emerger completamente o pueden quedar parcialmente erupcionadas.
¿Qué beneficios tiene sacarse las muelas del juicio?
La extracción puede prevenir problemas futuros como patología, daño a dientes adyacentes y apiñamiento dental. También puede aliviar el dolor y la incomodidad causados por muelas del juicio mal posicionadas o impactadas.
Referencias
- Bailey, E., Kashbour, W., Shah, N., Worthington, H. V., Renton, T. F., & Coulthard, P. (2020). Surgical techniques for the removal of mandibular wisdom teeth. The Cochrane database of systematic reviews, 7(7), CD004345. https://doi.org/10.1002/14651858.CD004345.pub3
- Ghaeminia, H., Nienhuijs, M. E., Toedtling, V., Perry, J., Tummers, M., Hoppenreijs, T. J., Van der Sanden, W. J., & Mettes, T. G. (2020). Surgical removal versus retention for the management of asymptomatic disease-free impacted wisdom teeth. The Cochrane database of systematic reviews, 5(5), CD003879. https://doi.org/10.1002/14651858.CD003879.pub5
- Ghaeminia, H., Nienhuijs, M. E., Toedtling, V., Perry, J., Tummers, M., Hoppenreijs, T. J., Van der Sanden, W. J., & Mettes, T. G. (2020). Surgical removal versus retention for the management of asymptomatic disease-free impacted wisdom teeth. The Cochrane database of systematic reviews, 5(5), CD003879. https://doi.org/10.1002/14651858.CD003879.pub5
- Sawadogo, A., Coulibaly, M., Quilodran, C., Bationo, R., Konsem, T., & Ella, B. (2018). Success rate of first attempt 4% articaine para-apical anesthesia for the extraction of mandibular wisdom teeth. Journal of stomatology, oral and maxillofacial surgery, 119(6), 486–488. https://doi.org/10.1016/j.jormas.2018.06.005