La aloclusión anterior es un tipo de maloclusión dental que afecta tanto a niños como a adultos.
Esta condición ocurre cuando los dientes superiores anteriores se posicionan por detrás de los dientes inferiores al cerrar la boca.
En este artículo, exploraremos en detalle las causas, síntomas y las mejores soluciones de ortodoncia para la aloclusión anterior.
Lo que aprenderás en este artículo sobre la aloclusión anterior
- Comprenderás qué es la aloclusión anterior, sus causas principales (incluyendo factores genéticos, hábitos bucales incorrectos y problemas de desarrollo ortodóntico) y cómo afecta la salud bucal y la estética facial.
- Descubrirás los síntomas y consecuencias de laaloclusión anterior, como dificultades en la masticación y el habla, desgaste dental anormal y problemas estéticos, así como la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno y los tipos de mordida.
- Explorarás las opciones de tratamiento disponibles para diferentes edades y grados de severidad, desde aparatos ortopédicos hasta ortodoncia fija y cirugía ortognática, y la importancia de la prevención y las evaluaciones ortodónticas tempranas.
- Aprenderás sobre la importancia de la prevención, incluyendo la identificación temprana de problemas de alineación dental y el uso de aparatos preventivos para guiar el crecimiento y desarrollo dental adecuado.
Importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno
Si tienes los dientes de arriba muy adelantados, lo mejor es que vayas al ortodoncista cuanto antes. Un estudio reciente ha demostrado que si empiezas el tratamiento de joven, cuando aún tienes dientes de leche y definitivos, te ahorras tratamientos más complicados en el futuro.
Además, si se pilla a tiempo, se puede guiar el crecimiento de la cara, evitar que los dientes se desgasten mal, prevenir problemas en la mandíbula y hacer que te veas y te sientas mucho mejor.
Causas de la mordida cruzada anterior
La aloclusión anterior puede tener diversas causas, que incluyen factores genéticos, hábitos bucales incorrectos y problemas de desarrollo ortodóntico.
Factores genéticos
Los factores genéticos juegan un papel importante en el desarrollo de la aloclusión anterior.
Algunas características heredadas que pueden contribuir a esta maloclusión incluyen el tamaño y forma del maxilar y la mandíbula, el patrón de crecimiento esquelético clase III y las discrepancias en el tamaño de los dientes.
Estos factores pueden predisponer a un individuo a desarrollar unaaloclusión anterior, incluso si no se presentan hábitos aloclusión anterior incorrectos.
Hábitos bucales incorrectos
Ciertos hábitos pueden alterar el desarrollo normal de la oclusión, contribuyendo a la formación de una aloclusión anterior.
La succión prolongada del pulgar o chupete, el empuje lingual anormal y la respiración por la boca crónica son algunos de los hábitos más comunes que pueden influir en la posición de los dientes y el desarrollo maxilar.
Estos hábitos pueden ejercer fuerzas constantes sobre los dientes y los huesos maxilares, alterando su crecimiento y posición natural.
Problemas de desarrollo ortodóntico
Los problemas en el desarrollo ortodóntico también pueden llevar a una aloclusión anterior anterior.
La erupción tardía de los incisivos superiores, la pérdida prematura de dientes deciduos o la retención prolongada de dientes de leche pueden alterar la secuencia normal de erupción y el desarrollo de la oclusión.
Estos factores pueden crear un ambiente propicio para el desarrollo de una aloclusión anterior, especialmente si no se abordan de manera tuna.
Síntomas y consecuencias
La aloclusión anterior anterior puede tener diversas consecuencias que afectan tanto la salud de la boca como la calidad de vida del paciente.
Los pacientes con esta condición pueden experimentar dificultades para masticar y hablar, incluyendo problemas para morder y masticar alimentos, dificultades en la pronunciación de ciertos sonidos y alteraciones en la función de la lengua.
El desgaste anormal de los dientes es otra consecuencia común. La posición incorrecta de los dientes puede llevar a un desgaste prematuro del esmalte dental, aumentar el riesgo de fracturas dentales y causar sensibilidad dental.
Esto puede resultar en la necesidad de tratamientos restaurativos adicionales en el futuro.
Además, la aloclusión anterior anterior puede afectar significativamente la apariencia facial, resultando en un perfil facial cóncavo, una proyección inadecuada del labio superior y una apariencia de «mentón prominente».
Estos cambios estéticos pueden tener un impacto negativo en la autoestima y la confianza del paciente.
Diagnóstico de la mordida cruzada anterior
El diagnóstico preciso de la aloclusión anterior requiere una evaluación exhaustiva por parte de un ortodoncista.
Las pruebas funcionales para evaluar la mordida incluyen el análisis de la oclusión en diferentes posiciones mandibulares, la evaluación de la trayectoria de cierre mandibular y el examen de la función muscular y articular.
El análisis de la relación entre los dientes y la mandíbula implica la toma de impresiones dentales y modelos de estudio, radiografías cefalométricas para evaluar las relaciones esqueléticas, y fotografías intraorales y extraorales.
Estas herramientas diagnósticas permiten al ortodoncista determinar la naturaleza exacta de la aloclusión anterior anterior y planificar el tratamiento más adecuado.
Tratamiento de la aloclusión anterior
El tratamiento de la aloclusión anterior varía según la edad del paciente, la severidad del caso y las causas subyacentes. A continuación, se presenta una tabla que resume las opciones de tratamiento según la edad y la severidad del caso:
Edad del paciente | Severidad | Opciones de tratamiento |
---|---|---|
Niños (4-9 años) | Leve | Planos de mordida removibles, expansores maxilares |
Moderada | Aparatos ortopédicos, máscara facial | |
Severa | Ortodoncia interceptiva, posible cirugía en el futuro | |
Adolescentes | Leve | Ortodoncia fija, elásticos intermaxilares |
(10-17 años) | Moderada | Ortodoncia fija con posible uso de microtornillos |
Severa | Ortodoncia fija, posible cirugía ortognática | |
Adultos | Leve | Ortodoncia fija, posible ortodoncia invisible |
(18+ años) | Moderada | Ortodoncia fija con posible uso de microtornillos |
Severa | Combinación de ortodoncia y cirugía ortognática |
Importancia de la prevención
La prevención es clave en el manejo de la aloclusión anterior anterior. La identificación y tratamiento temprano de problemas de alineación dental puede prevenir el desarrollo de una aloclusión anterior anterior.
Se recomiendan evaluaciones ortodónticas regulares desde los 6 años de edad, el monitoreo de la erupción de los dientes permanentes y la intervención temprana en casos de apiñamiento o malposición dental.
El uso de aparatos preventivos puede ser efectivo para guiar el crecimiento y desarrollo dental.
Esto incluye mantenedores de espacio después de la pérdida prematura de dientes deciduos, aparatos funcionales para guiar el crecimiento maxilar y el uso de protectores maxilar en niños que practican deportes de contacto.
Conclusión
La aloclusión anterior es una maloclusión compleja que requiere un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno. La intervención temprana, especialmente durante la dentición mixta, puede prevenir complicaciones futuras y mejorar significativamente los resultados del tratamiento.
Con los avances en ortodoncia y odontología preventiva, las perspectivas para corregir la aloclusión anterior anterior son cada vez mejores. Sin embargo, la prevención sigue siendo crucial.
Para evitar que los dientes se te vayan hacia adelante, es importante aprender a cuidar bien la boca y hacerse revisiones con el ortodoncista. Si crees que a ti o a tu hijo le pasa esto, lo mejor es ir al ortodoncista cuanto antes. Un tratamiento a tiempo no solo te ayudará a tener una boca más sana, sino que también te hará sentir más seguro de ti mismo.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo descruzar una mordida anterior?
Laaloclusión anterior se puede corregir mediante ortodoncia, usando aparatos como planos de mordida removibles, expansores maxilares o brackets. En casos severos, puede ser necesaria la cirugía ortognática.
¿Cuánto tiempo tarda en corregir una aloclusión anterior?
El tiempo de corrección varía según la severidad y la edad del paciente, pero generalmente puede llevar de 6 a 18 meses con ortodoncia. En casos más complejos, el tratamiento puede extenderse hasta 2-3 años.
¿Cómo levantar la mordida anterior?
Para levantar la mordida anterior, se pueden usar aparatos ortopédicos como planos de mordida inclinados o expansores con brazos activos anteriores. En algunos casos, se utilizan elásticos intermaxilares con ortodoncia fija para ocluir los molares.
¿Qué pasa si no se corrige la aloclusión anterior?
Si no se corrige, la aloclusión anterior puede llevar a problemas más graves como desgaste dental óseo excesivo, dificultades en la masticación, problemas de la articulación temporomandibular y posible asimetría facial.
¿Qué es aloclusión anterior y posterior?
La aloclusión anterior ocurre cuando los dientes frontales superiores quedan por detrás de los inferiores. La aloclusión anterior se produce cuando la dentaria posteriores superiores muerden por dentro de los inferiores.
Referencias
- Staderini, E., Patini, R., Meuli, S., Camodeca, A., Guglielmi, F., & Gallenzi, P. (2020). Indication of clear aligners in the early treatment of anterior crossbite: a case series. Dental press journal of orthodontics, 25(4), 33–43. https://doi.org/10.1590/2177-6709.25.4.033-043.oar
- Tseng, L. L., Chang, C. H., & Roberts, W. E. (2016). Diagnosis and conservative treatment of skeletal Class III malocclusion with anterior crossbite and asymmetric maxillary crowding. American journal of orthodontics and dentofacial orthopedics : official publication of the American Association of Orthodontists, its constituent societies, and the American Board of Orthodontics, 149(4), 555–566. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2015.04.042
- Vasilakos, G., Koniaris, A., Wolf, M., Halazonetis, D., & Gkantidis, N. (2018). Early anterior crossbite correction through posterior bite opening: a 3D superimposition prospective cohort study. European journal of orthodontics, 40(4), 364–371. https://doi.org/10.1093/ejo/cjx074
- Vatarugegrid S. (2020). A removable acrylic inclined plane for anterior crossbite correction. Journal of clinical orthodontics : JCO, 54(4), 247–248.